Ruth
Galaviz
Twitter
e Instagram: @rthugalaviz
El presidente de
la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso como meta de “(…)
incorporación en el Subsistema de Educación Universitaria (SEU) para el año 2024, un total de 200.000 personas, 50 mil
estudiantes por año”,[1]
para la formación de profesionales en medicina; a partir de las necesidades
establecidas en el Plan de la Patria[2] y
producto de la emergencia sanitaria de la pandemia por COVID-19[3],
fortaleciendo en Sistema Público de Salud.
Dicha
meta obliga a que desde el órgano rector con competencia en materia de
Educación Universitaria, el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria (MPPEU), se realice un trabajo de planificación dirigido hacia la
obtención de lo demandado.
Dentro
de la planificación universitaria, la primera actividad que debe realizarse
para poner en marcha las acciones concretas con el fin de garantizar la
formación del número de estudiantes necesarios, es delimitar el universo de
acción, es decir, identificar la configuración de las opciones de estudio
existentes en el SEU, de acuerdo a los siguientes criterios:
- Instituciones de Educación
Universitaria (IEU) oficiales que dentro de sus opciones de estudio tengan la
carrera o Programa Nacional de Formación (PNF) que otorguen a sus egresados el
título de Médico o Médica, o su equivalente.
- IEU oficiales que participen
en el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (SNIEU)[4], incorporando
dentro de su matrícula de estudiantes a los asignados mediante dicho sistema.
Siguiendo estos
criterios, la configuración actual del SEU venezolano es la siguiente:
- De un total de 69 IEU
oficiales creadas hasta la fecha, sólo el 13% ofrece formación en la carrera de
Medicina, otorgando el título de Médico Cirujano; o en el PNF de Medicina
Integral Comunitaria, otorgando el título de Médico Integral Comunitario.
A simple vista podría
concluirse que las opciones de estudio del SEU para el logro de la meta
establecida son insuficientes. Para realizar una adecuada planificación es
preciso identificar otros elementos, que serán presentados y analizados en los
siguientes artículos.
[1]
[2]
[3]
[4]
No hay comentarios:
Publicar un comentario