Ruth Galaviz
rthugalaviz@gmail.com
Twitter e Instagram: @rthugalaviz
La
UBC fue creada en el marco de la Misión Alma Mater como Universidad
Especializada
mediante Decreto 3.833 de fecha 25 de abril de 2019, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Nº 6.453 (Extraordinaria) de la misma fecha, con el encargo social
de “(…) contribuir activamente con el desarrollo endógeno integral, sostenible
y sustentable… con la participación activa del Poder Popular comunal… para
abordar problemas y retos del contexto territorial, de acuerdo con las
necesidades y potencialidades del pueblo venezolano” a partir de sus diversas
realidades (geohistóricas, culturales, sociales y productivas).
En
este orden de ideas, la UBC
forma parte de los elementos fundamentales del Plan de Formación Productiva, dirigido hacia la construcción de la Ciudad Comunal, teniendo como tarea
prioritaria el impulso de la Economía
Comunal. Dicho Plan a su vez integra el Plan de Ofensiva Comunal Productiva 2020, anunciado por el
Presidente de la República Nicolás
Maduro en el mes de julio de 2020.
La Ciudad Comunal está definida como una instancia de
agregación de comunas, entendidas éstas como entidades locales integradas por “(…)
comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales,
usos y costumbres que se reconocen en el territorio que ocupan y en las
actividades productivas que les sirven de sustento” en correspondencia con el
modelo de Democracia contemplado en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y el Plan de la
Patria 2025.
El
Plan de Formación Productiva para la
construcción de la Ciudad Comunal estaría
representado de la siguiente manera:
El Plan contempla
en su primera etapa la formación de líderes pertenecientes a 45.091 Consejos
Comunales, integrando 3.230 Comunas conformadas hasta la fecha.
Siguiendo este
modelo, desde su encargo social, las acciones prioritarias de la UBC para el inicio de su
funcionamiento estarían concentradas en dos instancias de planificación:
- Identificación
de áreas para la formación, tanto de líderes sociales como de los demás
miembros comunitarios, dirigidas hacia el perfeccionamiento de sus
conocimientos y habilidades, según las necesidades y características de cada
territorio.
- Identificación
de las Opciones de Estudio dentro del Subsistema de Educación Universitaria,
que puedan satisfacer el modelo de formación previsto.
El
objetivo central de la formación supone el fortalecimiento de la construcción
de una nueva estructura del Sistema Económico adaptado a las necesidades de la Comuna, lo que conlleva a
la reingeniería de los procesos productivos del Circuito Económico Comunal (producción, distribución y comercialización)
mediante la articulación del trabajo local y el trabajo productivo.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario