Ruth Galaviz
La Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009)
establece en su artículo 26 que las modalidades del Sistema Educativo son
variantes dirigidas a la atención: “(…) de las personas que por sus
características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural,
étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma
permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los
diferentes niveles educativos,”[1]
indicando que entre éstas se encuentran la educación especial; la educación de
jóvenes, adultos y adultas; la educación en fronteras; la educación rural; la
educación para las artes; la educación militar; la educación intercultural; la
educación intercultural bilingüe; y otras que pueden ser determinadas por
reglamento o por ley.
Dentro
del Subsistema de Educación Universitaria (SEU) existen instituciones que por
sus características son parte de las modalidades educativas establecidas en la
LOE, formando profesionales en los niveles de Pregrado y Postgrado, como medios
de los que dispone el Estado venezolano para el desarrollo de las políticas
dirigidas al logro de los objetivos del Sistema de Planificación Nacional, a
través del Plan de la Patria 2025.
Universidad
Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)
Creada como Universidad
Especializada[2]
en el marco de la Misión Alma Mater, mediante Decreto Nº 6.050 del 29 de abril de 2008,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
38.981 del 28 de julio de 2008, a partir de la integración de cuatro
Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en el nivel de Pregrado: Instituto
Universitario de Estudios Musicales, Instituto Universitario de Danza, Instituto
Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas "Armando
Reverón" y el Instituto Universitario de Teatro[3]. Sede
principal: Caracas.
La UNEARTE tiene el carácter de
Universidad Nacional Experimental, dentro de la modalidad de Educación para las
Artes que, aunque no está definida en la LOE, pertenece a las categorías
identificadas a la formación de profesionales con características específicas
de un área determinada. Es preciso resaltar que en el país existen otras IEU
que imparten carreras y programas dirigidos hacia las artes e integran otras
áreas de conocimiento.
Entre las Oportunidades de Estudio que
ofrece la UNEARTE para los niveles de Pregrado y Postgrado se encuentran: Programas
Nacionales de Formación (PNF) y Programas Nacionales de Formación Avanzada
(PNFA), además de municipalizar uno de sus PNF a través de las Aldeas
Universitarias de la Misión Sucre en el área de conocimiento de Humanidades,
Letras y Artes.
Modalidad
de Educación para las Artes dentro del Sistema de Planificación Nacional:
En
el Plan de la Patria 2025[4] se
establece la Dimensión de la Democracia en lo Cultural donde las artes, consideradas
como elemento transversal, representarían uno de los factores dinamizadores en
la construcción de la identidad nacional, en el marco de la descolonización,
fomentando valores y principios socialistas, para alcanzar el desarrollo en
todos los ámbitos de acción del Poder Popular.
Entre
los Objetivos Históricos del Plan de la Patria 2025 relacionados con el
desarrollo y aporte de las artes como factor fundamental están:
- Objetivo
Histórico Nº 1:
que contempla la defensa, expansión y consolidación de la Independencia
Nacional, a partir de la afirmación de la identidad, la soberanía cognitiva y la
conciencia histórico-cultural. Se pretende el fomento de una conciencia crítica
ante los mecanismos tradicionales de dominación que determinan todas las
esferas del quehacer humano; la valoración de la identidad venezolana con los
aportes que ha tenido de otras culturas para su construcción; y fomentar el
arraigo de la población a los distintos territorios de los que forma parte.
- Objetivo
Histórico Nº 2:
que contempla la construcción del Socialismo Bolivariano, a partir de la
gestación del proceso de descolonización ética, moral y espiritual para la
construcción de nuevos valores liberadores. Se promueve el fortalecimiento de
todas las expresiones culturales del Poder Popular, con el establecimiento de
redes de distribución y producción de bienes culturales; aumento de la
infraestructura local para el desarrollo de las artes; impulso de
investigaciones sobre las tradiciones culturales; espacios de contraloría
social sobre los bienes culturales, ente otras.
- Objetivo
Histórico Nº 4: que
contempla el desarrollo de una nueva geopolítica internacional, bajo los
conceptos de multicentralidad y pluripolaridad para el logro del equilibrio
universal, a partir de la promoción y fortalecimiento de la identidad nacional
y nuestroamericana. Se promueve la generación de espacios de creación y
difusión de conocimientos sobre la identidad de los diversos pueblos que
integran la región, para la consolidación de la heterogeneidad y la diversidad.
- Objetivo
Histórico Nº 5: que
contempla la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie
humana, a partir de la defensa y protección del patrimonio histórico y cultural
venezolano y nuestroamericano.
REFERENCIAS
1.
Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de
Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), Agosto 15 de
2009.
2.
Galaviz, R. (2019). Las Universidades
Especializadas en el Plan de la Patria 2025 [Entrada en blog]. Temas de
Educación Universitaria. Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com
3.
Presidencia de
la República Bolivariana de Venezuela. Creación de la Universidad Nacional
Experimental de las Artes (UNEARTE). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.981, Julio 28 de 2008.
4.
Asamblea
Nacional Constituyente (2019). Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la nación 2019-2025. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.446 (Extraordinario), Abril 8 de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario