Translate

miércoles, 16 de octubre de 2019

Las Universidades Experimentales en el Plan de la Patria 2025


Ruth Galaviz


     Tomando en cuenta el criterio establecido anteriormente en el que se partió del supuesto de que el Plan de la Patria al considerar a las Universidades Nacionales como el tipo de instituciones que servirían de medio para alcanzar los objetivos propuestos y, dentro de dichas instituciones a las Universidades Nacionales Experimentales propiamente dichas, es decir, que no pertenecen a la categoría de Universidad Politécnica Territorial (UPT) ni a la categoría de Universidad Especializada1 es preciso identificar las características de dichas instituciones, ya que dentro del Subsistema de Educación Universitaria (SEU) no todas las que pertenecen a esta categoría siguen el modelo formativo dirigido hacia el desarrollo de la política de Territorialización.


Características de las Universidades Experimentales

      Las Universidades Experimentales a las que se hará referencia se dividen en 3 grupos:

1) Universidades Nacionales Experimentales creadas antes del año 1999, con un modelo formativo que, para efectos del presente análisis será referido como “tradicional”, que han adoptado el modelo impulsado desde las misiones Sucre y Alma Mater. Dictan carreras, gestionan Programas Nacionales de Formación (PNF) en los niveles de Pregrado y Postgrado, Programas de Estudios Abiertos1, así como Programas de Postgrado.2

2) Universidades Nacionales Experimentales creadas a partir del año 1999, cuya génesis fue la transformación de instituciones y/o nuevas creaciones, previo al nacimiento de las misiones Sucre y Alma Mater. Dictan carreras, gestionan Programas Nacionales de Formación (PNF) en los niveles de Pregrado y Postgrado, así como Programas de Postgrado.

3) Universidades Nacionales Experimentales creadas luego del nacimiento de las misiones Sucre y Alma Mater y que siguen su modelo formativo. Gestionan Programas Nacionales de Formación (PNF) en el nivel de Pregrado y Programas de Estudios Abiertos.

     
    Cada institución ha sido creada dentro de modelos formativos y marcos institucionales diferentes e igualmente poseen estructuras organizativas distintas. Dentro de este grupo se consideran 20 instituciones y su evolución ha sido la siguiente:


Oportunidades de Estudio (OE) de las Universidades Nacionales Experimentales

      Las Universidades Nacionales Experimentales abarcan todo el territorio nacional. La configuración de las OE de estas instituciones consta de PNF (Nivel de Pregrado) y PNFA (Nivel de Postgrado), carreras, Programas de Estudios Abiertos y Programas de Postgrado en todas las áreas de conocimiento (Ver tabla 2). Algunas acreditan programas que se dictan a través de la Misión Sucre y además municipalizan sus carreras en las aldeas universitarias.



     Las Universidades Nacionales Experimentales representan el 38% de las instituciones oficiales del SEU1. Cabe resaltar que a la fecha 2 de estas instituciones no tienen autorización de gestión de programas. Es necesario identificar elementos que permitan analizar hasta qué punto la representación territorial y la configuración actual de las OE de estas instituciones satisfacen los requerimientos del Plan.



REFERENCIAS

  1. Galaviz, R. (2019). El Sistema de Educación Universitaria venezolano de cara al Plan de la Patria 2025 (II) [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria. Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com
  2. Galaviz, R. (2019). El Sistema de Educación Universitaria venezolano de cara al Plan de la Patria 2025 (III) [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria. Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com
  3. Galaviz, R. (2019). El Sistema de Educación Universitaria venezolano de cara al Plan de la Patria 2025 (I) [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria. Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com







1 comentario:

  1. Gracias por este aporte, de utilidad para todos y todas las interesadas en estos temas.

    ResponderEliminar

Balance Académico del Subsistema de Educación Universitaria 2024 (I)

Ruth Galaviz  rthugalaviz2@gmail.com       Siguiendo los procesos de planificación que incluyen, entro otros aspectos, la creación y autoriz...