Translate

miércoles, 9 de octubre de 2019

Las Universidades Especializadas en el Plan de la Patria 2025


Ruth Galaviz



     En el marco de la política de Territorialización promovida en el Plan de la Patria 20251 con el modelo impulsado desde las misiones Sucre y Alma Mater, las Universidades Especializadas representan otro elemento fundamental para el desarrollo de las acciones dirigidas al logro de las metas propuestas. Las características de este tipo de instituciones y su configuración dentro del Subsistema de Educación Universitario se presentan a continuación.


Características de las Universidades Especializadas


      Las Universidades Especializadas nacieron de la transformación de varios tipos de Instituciones de Educación Universitaria (IEU) oficiales: Colegios Universitarios (CU), Institutos Universitarios (IU) y Universidades Politécnicas Territoriales (UPT) como uno de los alcances de la Misión Alma Mater2; así como de nuevas creaciones. Poseen por lo menos cinco características fundamentales, determinantes para el desarrollo del Plan de la Patria 2025:


1) Naturaleza experimental: dentro del marco legal establecido permite ensayar nuevas orientaciones y estructuras3, introduciendo un elemento de flexibilidad y adaptación de las IEU a los requerimientos y necesidades que deba satisfacer.

2) Creadas en el marco de la Misión Alma Mater: en directa relación con los principios que rigen la política de Territorialización, con el objetivo de constituirse como: (…) Redes Nacionales, con núcleos y conexiones con las Universidades Territoriales.”2 Funcionan a nivel nacional.

3) Estructura curricular compartida: las oportunidades de estudio de todas las Universidades Especializadas contemplan los programas creados en el marco de la Misión Alma Mater: Programas Nacionales de Formación (PNF) para el nivel de Pregrado1 y Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) para el nivel de Postgrado con un modelo curricular con características comunes2. Por otro lado, solo una de estas instituciones dicta estudios de Postgrado dentro del modelo tradicional en conjunto con el moldeo impulsado desde la Misión Alma Mater.

4) Acreditan los programas de la Misión Sucre: de acuerdo a su área de influencia.

5) Dirigidas hacia áreas de conocimiento específicas: concentran sus estudios en una o dos áreas de conocimiento.



Evolución de las Universidades Especializadas

      Hasta la fecha han sido creadas 7 Universidades Especializadas que han experimentado varios cambios desde su génesis con la creación de la Misión Alma Mater, que son:

  1. Transformación Curricular: creación de los PNF y autorización de gestión, proceso que para este tipo de instituciones comenzó en el año 2010 y se mantiene hasta la fecha. De las 7 instituciones creadas, solo 6 poseen autorización de gestión de programas a nivel de Pregrado y/o Postgrado.
  1. Transformación Institucional: con el paso de los CU, IU y UPT a Universidades Especializadas, proceso que se realizó entre los años 2009 y 2019.
  1. Transformación Organizativa: cada Universidad Especializada tiene una estructura organizativa adaptada a las áreas hacia las cuales dirige su formación.
  1. Transformación Administrativa: con el inicio del proceso de transferencia del personal docente, administrativo y obrero de los extintos Institutos y Colegios Universitarios Oficiales debidamente transformados en Universidades Experimentales, Territoriales y Especializadas, en el marco de la Misión Alma Mater en el año 2019.1



  1. Oportunidades de Estudio (OE) de las Universidades Especializadas

          Las Universidades Especializadas abarcan todo el territorio nacional. La configuración de las OE de estas instituciones consta de PNF (Nivel de Pregrado) y PNFA (Nivel de Postgrado) en áreas de conocimiento específicas: Ciencias de la Salud; Ingeniería Arquitectura y Tecnología; Ciencias Sociales y Humanidades, Letras y Artes (Ver tabla 2). Algunas acreditan programas que se dictan a través de la Misión Sucre.




     
         Estos elementos permiten evaluar la importancia de las Universidades Especializadas para el desarrollo del Plan de la Patria 2025. Es necesario además identificar elementos que permitan analizar hasta qué punto la representación territorial y la configuración actual de las OE de estas instituciones satisfacen los requerimientos del Plan.

      


    REFERENCIAS

    1. Asamblea Nacional Constituyente (2019). Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.446 (Extraordinario), Abril 8 de 2019.
     
    2. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2009). Misión Alma Mater, Educación Universitaria Bolivariana y Socialista. Caracas
     
    3. Congreso de la República de Venezuela (1970). Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1.429 (Extraordinario), Septiembre 8 de 1970.
     
    4. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Lineamientos Académicos para la creación, Autorización y Gestión de los Programas Nacionales de Formación en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.876, Marzo 5 de 2012.
     
    5. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Regulación de los Programas Nacionales de Formación Avanzada en el Subsistema de Educación Universitaria. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 40.130, Marzo 18 de 2013.
     
    6. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Proceso de transferencia del personal docente, administrativo y obrero de los extintos Institutos y Colegios Universitarios Oficiales debidamente transformados en Universidades Experimentales, Territoriales y Especializadas, en el marco de a Misión Alma Mater. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 41.601, Marzo 19 de 2019.
  1.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Balance Académico del Subsistema de Educación Universitaria 2024 (I)

Ruth Galaviz  rthugalaviz2@gmail.com       Siguiendo los procesos de planificación que incluyen, entro otros aspectos, la creación y autoriz...