Translate

lunes, 4 de marzo de 2024

PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS. UN EJERCICIO DE PLANIFICACIÓN (I)

Ruth Galaviz
rthugalaviz@gmail.com
rthugalaviz2@gmail.com

 
     De acuerdo a lo contemplado en la Resolución Conjunta Nº 001/008 del Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, su ámbito de aplicación abarca: "los centros educativos públicos y de gestión privada, que impartan educación técnica en el nivel de educación media, dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal y las Instituciones de Educación Universitaria Nacionales."(1) 

     En este orden de ideas, para el desarrollo del proyecto socio-educativo presentado, la planificación desde el sector universitario debe partir de la identificación y determinación del universo de Instituciones de Educación Universitaria Nacionales (IEU) que servirían de "recurso real" para su implementación; tomando en cuenta que el Subsistema de Educación Universitaria está integrado por IEU con características bien definidas, de acuerdo a los objetivos que persiguen en el proceso de formación.

     Si bien la Resolución determina que las IEU destinadas para el Proyecto son las que corresponden a la categoría de "Nacionales" (de gestión oficial), también se determinan una serie de políticas a ser implementadas, siendo una de ellas la de Territorialización, en directa relación con los principios y objetivos del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025, que en el caso de las IEU consideradas son las Experimentales, específicamente las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT).(2)

     Por otra parte, dentro del Subsistema, en la categoría de Universidades Experimentales, también se encuentran las Universidades Experimentales propiamente dichas, Universidades Territoriales y las Universidades Especializadas(3),  conjuntamente con las Universidades Territoriales y las Universidades Especializadas. Otros aspectos a considerar son: 1) la existencia, dentro de las IEU Nacionales, de Institutos y Colegios Universitarios; 2) el papel de la Misión Sucre como mecanismo extra institucional para el desarrollo de las políticas educativas, desde la estrategia de Municipalización de la Educación Universitaria.(4)

     La Resolución distingue entre los Programas de Formación a las carreras y los Programas Nacionales de Formación (PNF), ambas categorías con características propias de acuerdo a los objetivos que las direccionan, la forma de gestión académica-administrativa y la cobertura territorial(5). Tomando en cuenta lo expuesto, el Proyecto de Prosecución de Estudios, podría ser desarrollado en dos momentos, donde en teoría, en un Primer Momento, los PNF serían los Programas que le servirían de “plataforma inicial", ya que son gestionados por las UPT, algunas Universidades Experimentales propiamente dichas, las Universidades Territoriales, las Universidades Especializadas, Colegios Universitarios y los Institutos Universitarios; municipalizados, en su mayoría, a través de la Misión Sucre. Igualmente, la Misión Sucre contempla Programas de Formación propios que son gestionados en las Aldeas Universitarias y acreditados por las IEU que se encuentren en el área territorial donde se imparte la formación. 

     En un Segundo Momento la ejecución del Proyecto contemplaría las carreras gestionadas por las demás IEU Nacionales (Experimentales y Autónomas) que integran el Subsistema de Educación Universitaria.

     Es así como en un Primer Momento, el Proyecto de Prosecución de Estudios tendría como plataforma las IEU con las siguientes características: 

1) Colegios Universitarios: gestionan PNF. 

2) Institutos Universitarios: gestionan PNF y los municipalizan en las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre.

3) Universidades Experimentales propiamente dichas: gestionan PNF, los municipalizan en las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre y/o acreditan los Programas de la Misión Sucre.

4) Universidades Politécnicas Territoriales: gestionan PNF, los municipalizan en las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre y/o acreditan los Programas de la Misión Sucre.

5) Universidades Territoriales: gestionan PNF, los municipalizan en las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre y/o acreditan los Programas de la Misión Sucre.

6) Universidades Especializadas: gestionan PNF, los municipalizan en las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre y/o acreditan los Programas de la Misión Sucre.

     Desde el tipo de IEU involucradas en el Proyecto de Prosecución de Estudios, su desarrollo podría expresarse esquemáticamente de la siguiente forma:

     Hasta la fecha, de cuerdo a las características señaladas, las IEU desde las que se podría desarrollar el Proyecto, serían:




     Estas 50 Instituciones representan el 67% de un total de 75 IEU Nacionales. Quedaría pendiente, como ejercicio de planificación, identificar los PNF desde los que se podría desarrollar este Proyecto en su Primer Momento.




REFERENCIAS

1. Ministerio del Poder Popular para la Educación/ Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Resolución 001/008 de enero 16 de 2024. Mediante la cual se crea la Red de Cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, para la articulación académica entre las Escuelas Técnicas, las Instituciones de Educación Universitaria y la Misión Sucre. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 42.800, Enero 17 de 2024.

2. Asamblea Nacional Constituyente (2019). Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.446 (Extraordinario), Abril 8 de 2019.

3. Galaviz, R. (2019). El Sistema de Educación Universitaria venezolano de cara al Plan de la Patria 2019-2025 (I) [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria. Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com

4. Galaviz, R. (2019). Institucionalización de la Misión Sucre en el marco del Sistema de Planificación Nacional [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria. Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com

5. Galaviz, R. (2019). El Sistema de Educación Universitaria venezolano de cara al Plan de la Patria 2019-2025 (II) [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Balance Académico del Subsistema de Educación Universitaria 2024 (I)

Ruth Galaviz  rthugalaviz2@gmail.com       Siguiendo los procesos de planificación que incluyen, entro otros aspectos, la creación y autoriz...