Ruth Galaviz
Dentro del Subsistema de Educación Universitaria (SEU) venezolano, el nivel de Postgrado presenta actualmente, al igual que el nivel de Pregrado, dos modelos formativos, el referido a los Programas de Postgrado, previos al nacimiento de la República Bolivariana de Venezuela y el referido a las trasformaciones impulsadas por la Misión Alma Mater a través de los Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA). Ambos tipos de modelos formativos son desarrollados en las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) contempladas en el Plan de la Patria 2025.
Dentro del Subsistema de Educación Universitaria (SEU) venezolano, el nivel de Postgrado presenta actualmente, al igual que el nivel de Pregrado, dos modelos formativos, el referido a los Programas de Postgrado, previos al nacimiento de la República Bolivariana de Venezuela y el referido a las trasformaciones impulsadas por la Misión Alma Mater a través de los Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA). Ambos tipos de modelos formativos son desarrollados en las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) contempladas en el Plan de la Patria 2025.
La
configuración de las Opciones de Estudio (OE) de las IEU incluidas
en el Plan de la Patria, para el nivel de Postgrado es:
- Programas de Postgrado: contemplan los estudios dirigidos a “(…) elevar el nivel académico, desempeño profesional y calidad humana de los egresados del Sub-sistema de Educación Superior comprometidos con el desarrollo integral del país.”1
Conducentes
a grado académico:
- Especialización Técnica: dirigidos a Técnicos Superiores Universitarios, otorgando el grado académico de Técnico Superior Especialista.
- Especialización: conducen al grado académico de Especialista.
- Maestría: conducen al grado académico de Magíster.
- Doctorado: conducen al grado de Doctor.
Este tipo de estudios son autorizados
a las universidades y otras instituciones por el Consejo Nacional de
Universidades (CNU)
No
conducentes a grado académico:
otorgan los certificados correspondientes y pueden otorgar créditos
para asignaturas y otras modalidades curriculares de cursos de
postgrado.1
- Ampliación.
- Actualización.
- Perfeccionamiento Profesional.
- Programas Post-Doctorales.
- Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA): se refieren al conjunto de actividades académicas “(…) centradas en la investigación e innovación, en la creación y recreación de saberes, dirigidas a profesionales universitarios.”2 Son creados por el Ejecutivo Nacional y posteriormente se autoriza la gestión a las IEU. Los PNFA tienen dos vertientes:
- Intercambio, actualización o ampliación de saberes.
- Otorgamiento de grados académicos (especialización, maestría y doctorado)
Siguiendo
la categorización de las IEU a través de las que se estableció la
posible ejecución del Plan de la Patria 20253,
éstas gestionan actualmente las siguientes opciones de estudio en el
nivel de Postgrado:
La distribución de las IEU del SEU
que hasta la fecha se encuentran en funcionamiento y poseen opciones
de estudio autorizadas en el Nivel de Postgrado para desarrollar lo
establecido en el Plan de la Patria 2025 es la siguiente:
De los
datos suministrados cabe considerar lo siguiente:
- Las Universidades Territoriales no poseen hasta la fecha programas autorizados en el nivel de Postgrado.
- De un total de 25 Universidades Politécnicas Territoriales que se encuentran en funcionamiento3, solo 9 poseen programas de postgrado autorizados, representando el 36% de las instituciones en esta categoría.
- De un total de 6 Universidades Especializadas que se encuentran en funcionamiento, solo 4 poseen programas de postgrado autorizados, representando el 67% de las instituciones en esta categoría.
REFERENCIAS
1
Ministerio
de Educación, Cultura y Deportes. Consejo Nacional de
Universidades. Normativa General de Estudios de Postgrado para las
Universidades e Institutos debidamente autorizados por el Consejo
Nacional de Universidades. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
37.328, Noviembre 20 de 2001.
2
Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria. Regulación de
los Programas Nacionales de Formación Avanzada en el Subsistema de
Educación Universitaria. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
40.130, Marzo 18 de 2013.
3
Galaviz, R. (2019). El Sistema
de Educación Universitaria venezolano de cara al Plan de la Patria
2025 (II) [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria.
Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com
Revisando con detenimiento tan valiosa información que se desprende del estudio realizado por la autora del Blog, observo lo referido a los estudios de Especialización Técnica dirigida a los egresados como TSU u los estudios no conducentes a grado, que acertado sería por parte del MEU que los Institutos Universitarios de Gestión Privada , una muestra bien representativa de ellos a nivel nacional, pudieran concurrir a esta modalidad para ampliar la oferta territorial de PNFA. Equidad y justicia que permite abrir el abanico de posibilidades de estudios a nivel de postgrado para los TSU.
ResponderEliminarHola, son varias consideraciones: 1) los PNFA no contemplan a los TSU como la Normativa General de Estudios de Postgrado si lo hace; 2) la educacion universitaria privada tiene una configuracion y orientacion curricular diferente a la planteada en los PNF y PNFA.
Eliminar