Ruth Galaviz
Una vez definidos los elementos fundamentales que determinan el papel
de la Educación Universitaria como medio para alcanzar los objetivos
planteados dentro del Plan de la Patria 20251
y su importancia en el desarrollo de la Democracia Económica2,
se hace indispensable identificar las Oportunidades de Estudio (OE)
que poseen las Instituciones de Educación Universitaria (IEU)
señaladas como de primer orden para desarrollar la política de
Territorialización, las Universidades Politécnicas Territoriales
(UPT).
Los datos que serán suministrados
corresponden a cada una de las UPT existentes en las distintas
dependencias federales del país que gestionan Programas Nacionales
de Formación (PNF) en los niveles de Pregrado y Postgrado, como base
del Subsistema de Educación Universitaria (SEU) para la
configuración del Sistema de Regionalización Nacional, a partir de
los instrumentos jurídicos de creación y autorización de gestión,
según sea el caso.
Universidad Politécnica Territorial
del estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
Creada en el marco de la Misión
Alma Mater mediante Decreto Nº 938, del 02 de Mayo de 2014,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 40.403 de la misma fecha, a partir de la transformación
del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo. Sede
principal: Valera.
Hasta la fecha, la UPT del estado
Trujillo “Mario Briceño Iragorry” posee autorización para
gestionar Programas Nacionales de Formación (PNF), Programas
Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) y acreditar programas de la
Misión Sucre. (Ver tablas 1, 2, 3 y 4; gráficos 1 y 2)
Las OE de esta institución se concentran en su mayoría en el área
de conocimiento de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología.
Universidad Politécnica Territorial
de Paria “Luís Mariano Rivera”
Creada en el marco de la Misión
Alma Mater mediante Decreto Nº 8805, del 14 de Febrero de 2012,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39.902 del 13 de Abril de 2012, a partir de la
transformación del Instituto Universitario de Tecnología Jacinto
Navarro Vallenilla. Sede principal: Carúpano.
Hasta la fecha, la UPT de Paria
“Luís Mariano Rivera” posee autorización para gestionar
Programas Nacionales de Formación (PNF) y acreditar programas de la
Misión Sucre. (Ver tablas 1, 2, 3 y 4; gráficos 1 y 2)
Las OE de esta institución se concentran en su mayoría en el área
de conocimiento de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología.
Universidad Politécnica Territorial
del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”
Creada en el marco de la Misión
Alma Mater mediante Decreto Nº 8804, del 14 de Febrero de 2012,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39.902 del 13 de Abril de 2012, a partir de la
transformación del Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná.
Sede principal: Cumaná.
Hasta la fecha, la UPT del Oeste de
Sucre “Clodosbaldo Russián” posee autorización para gestionar
Programas Nacionales de Formación (PNF) y acreditar programas de la
Misión Sucre (Ver tablas 1, 2, 3 y 4; gráficos 1 y 2)
Las OE de esta institución se concentran en su mayoría en el área
de conocimiento de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología. Es
necesario determinar si dichas OE son pertinentes con relación a las
posibles necesidades detectadas por el Sistema de Regionalización
Productiva en las Escalas de Desarrollo del país.
REFERENCIAS
1 Galaviz, R. (2019).
Consideraciones sobre la Educación Universitaria en el Plan de la
Patria 2025 [Entrada en blog]. Temas de Educación Universitaria.
Recuperado de https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario